Actualmente, los trastornos intestinales recurrentes, como la diarrea, el dolor abdominal, las flatulencias o el estreñimiento, son muy comunes en España. Casi un 10 % de la población los sufre.1 Muchas personas buscan un remedio efectivo en vano. No obstante, los resultados de investigaciones recientes brindan esperanza a millones de afectados. Nuestros expertos explican de qué se trata.

Se trata de un misterio casi tan antiguo como la medicina moderna: ¿por qué tantas personas sufren continuamente trastornos intestinales, como la diarrea, el dolor abdominal y las flatulencias sin una causa aparente?

Ya hace más de 2000 años, Hipócrates describió a una paciente que sufría un trastorno intestinal inexplicable. Al igual que él, los médicos y científicos siguieron dando palos de ciego durante siglos sin llegar a descubrir qué desencadenaba esta misteriosa dolencia.

Pese a que la medicina hacía grandes avances y el descubrimiento de antibióticos, vacunas y nuevos principios activos permitía tratar incluso enfermedades raras, nadie conseguía descubrir la causa de estos trastornos intestinales recurrentes.

Con el tiempo, se desarrolló la idea del “intestino irritado” y, después, se acuñó el término “síndrome del colon irritable”. Las conclusiones de las investigaciones más recientes arrojan algo de luz sobre las posibles causas y, al mismo tiempo, devuelven la esperanza a millones de afectados por el síndrome del colon irritable.

¿Qué es el síndrome del colon irritable?

El síndrome del colon irritable se manifiesta en forma de trastornos intestinales recurrentes, como la diarrea, el dolor abdominal, las flatulencias y el estreñimiento, que pueden presentarse de forma alterna, combinados o de manera individual, y que pueden variar en intensidad, frecuencia y duración.

Frau Darmprobleme Schmerz

Para las personas afectadas supone un perjuicio considerable en su día a día que limita enormemente su calidad de vida. Los estudios internacionales han demostrado que este cuadro clínico se ha convertido en una enfermedad muy generalizada en los últimos años. ¡Se calcula que unos 5 millones de españoles sufren el síndrome del colon irritable!2

Los resultados de las investigaciones recientes muestran las posibles causas

Los resultados de los estudios más recientes han llegado a la conclusión de que, con frecuencia, la causa del síndrome del colon irritable es una barrera intestinal dañada. Unos investigadores estadounidenses descubrieron que la barrera intestinal de un grupo de pacientes con trastornos intestinales recurrentes era inusualmente permeable, como si estuviera perforada.

Los científicos la bautizaron en inglés como “leaky gut”, lo que en español significa “intestino permeable”.

250107 Darmgrafik Es V1 EhoDarmgrafik Es 02 V1 Eho

Debido a estos diminutos daños en la barrera intestinal, ciertos agentes patógenos o sustancias no deseadas pueden penetrar en la pared intestinal e irritar el sistema nervioso entérico, lo que conlleva los síntomas típicos, como la diarrea, el dolor abdominal o las flatulencias.3

Conclusiones científicas a prueba

El descubrimiento del intestino permeable causó un gran revuelo en los círculos científicos. Los investigadores de todo el mundo se propusieron comprobar la tesis del intestino permeable. Un equipo de científicos de Bethesda, Estados Unidos, desarrolló una prueba destinada específicamente a comprobar la permeabilidad de la barrera intestinal. Para ello, se administró a los sujetos del estudio un azúcar indigerible. Estas moléculas de azúcar son demasiado grandes para atravesar la barrera intestinal en grandes cantidades. Por lo tanto, se excretan sin digerir.

No obstante, no fue el caso de aquellas personas que sufrían trastornos intestinales recurrentes: las moléculas de azúcar atravesaron la barrera intestinal dañada y pudieron detectarse posteriormente en la orina.4 De esta forma, se halló una prueba más de la relación entre trastornos intestinales y el intestino permeable.

Los avances técnicos en la investigación permitieron poner a prueba estos resultados una vez más al detalle. Para ello, se extrajo una pequeña muestra de tejido intestinal que después se examinó con un microscopio electrónico de alta resolución.

Y, efectivamente, en esta prueba también se detectaron pequeños daños en la barrera intestinal.5

Gran avance en la investigación

Sobre la base de estos hallazgos, se emprendió la búsqueda de una solución eficaz. De esta forma, unos científicos italianos hallaron una cepa de bifidobacterias muy especial: B. bifidum MIMBb75. 

Lo que destaca:

Esta cepa bacteriana es que posee la capacidad única de adherirse físicamente a las células epiteliales dañadas del intestino, como una tirita sobre una herida.

El equipo de investigadores se planteó la siguiente pregunta: ¿podrían reducirse los daños al colocar bacterias en la barrera intestinal como si fueran una tirita y, como consecuencia, podrían desaparecer los trastornos recurrentes, como la diarrea, el dolor abdominal y las flatulencias?

Hand Pflaster Finger

Para dar respuesta a esta pregunta, llevaron a cabo un estudio científico conforme a la metodología científica más fiable, la de los estudios controlados y aleatorizados, el llamado patrón de referencia (gold standard).

El resultado fue tan impresionante como unívoco: la mejora de los síntomas de los pacientes con colon irritable que recibieron la cepa bacteriana especial fue muy superior a la de los pacientes del grupo de control tratados con placebo. La eficacia de la cepa bacteriana en los síntomas del colon irritable quedó demostrada de una forma impresionante.6

Experiencias con B. bifidum HI-MIMBb75

La cepa bacteriana MIMBb75 en su forma inactivada por calor se encuentra de forma exclusiva en el producto médico Kijimea Colon Irritable PRO, que se ha convertido en uno de los preparados más vendidos contra los síntomas del síndrome del colon irritable de toda Europa.7 Este éxito se refleja en las muchas valoraciones de sus consumidores.

“Se lo recomiendo a la gente con problemas de digestión para salvar la flora intestinal”.

Hugo B.

Juan D.

"Desde que tomo el producto, mi calidad de vida ha aumentado."

Carmen S.

"Después de tan sólo 3 días de tomar Kijimea regularmente, noté una gran mejoría en mis problemas intestinales. Los síntomas siguieron disminuyendo en los días posteriores y ahora (después de 10 días de uso del producto) mis problemas intestinales ya casi han desaparecido. Estoy fascinada con sus efectos positivos."

Fernando F.

"Kijimea PRO es muy bien tolerado. Mis problemas de colon irritable han mejorado bastante. Síntomas como cólicos estomacales, náuseas, a veces diarrea y otras veces estreñimiento, se han vuelto tolerables gracias a Kijimea PRO. Llevo tomándolo desde hace 3 meses y lo seguiré tomando por un tiempo más. Le recomiendo Kijimea a todo aquel que padezca de colon irritable."

Kijimea Colon Irritable PRO

Comprar Kijimea PRO online
Es Kijimea Reizdarm Pro 28 F

También el Dr. Martin Gschwender, especialista en micronutrientes, está convencido:

“Mis pacientes han tenido muy buena experiencia con Kijimea Colon Irritable PRO. En especial, me gusta el enfoque causal para poder ayudar a los afectados de forma duradera.”

Se considera que esta cepa bacteriana se tolera bien y no se conocen efectos secundarios ni interacciones medicamentosas.

Debido al extraordinario éxito del producto, el fabricante ha llegado a tener problemas de suministro, hasta el punto de que Kijimea Colon Irritable PRO ha estado agotado en varias ocasiones. Muchos clientes afirman que suelen comprar tres envases a la vez para no correr el riesgo de tener que dejar de tomar el producto debido a su escasez.

En definitiva, la mejor forma de comprar el producto y el lugar donde existe una mayor disponibilidad de este es directamente del fabricante a través de www.kijimea.es. En la tienda online de Kijimea, los clientes también tienen garantía de devolución del dinero: el fabricante está tan convencido de la calidad de sus productos que reembolsa el precio de compra en los primeros 30 días a los clientes que, en contra de lo esperado, no queden satisfechos.

Además, en Kijimea.es el envío es gratuito a partir de una compra de 49 €.

Conviene saber que todos los productos Kijimea se fabrican en Alemania sin utilizar ingeniería genética y sin experimentación con animales. Tanto el proceso de fabricación como las instalaciones en las que se producen cuentan con la certificación de BPF conforme a la estricta norma farmacéutica. Además, cada lote se somete a pruebas en un laboratorio independiente antes de salir a la venta.

Comprar Kijimea Colon Irritable PRO

Referencias

1,2 Black CJ, Ford AC. Global burden of irritable bowel syndrome: trends, predictions and risk factors. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2020;17(8):473-486. doi:10.1038/s41575-020-0286-8

3 Wood J.D. (2007). Effects of bacteria on the enteric nervous system: implications for the irritable bowel syndrome. Journal of clinical gastroenterology, may-jun 2007; 41 sup. 1, 7-19.

4 Del Valle-Pinero, A. Y., Van Deventer, H. E., Fourie, N. H., Martino, A. C., Patel, N. S., Remaley, A. T. y Henderson, W. A. (2013). Gastrointestinal permeability in patients with irritable bowel syndrome assessed using a four probe permeability solution. Clinica chimica acta; international journal of clinical chemistry, 418, 97–101. https://doi.org/10.1016/j.cca.2012.12.032

5 Schoultz, I. y Keita, Å. V. (2020). The Intestinal Barrier and Current Techniques for the Assessment of Gut Permeability. Cells, 9(8), 1909. https://doi.org/10.3390/cells9081909

6 Guglielmetti S et al. Randomised clinical trial: Bifidobacterium bifidum MIMBb75 significantly alleviates irritable bowel syndrome and improves quality of life – a double-blind, placebo-controlled study. Aliment Pharmacol Ther. 2011;33(10):1123- 1132.

7 Insight Health, MAT 05/2024, entre otros, DE, ES, IT

Sobre el autor

Close,portrait,of,smiling,man,relaxing,at,home

Pablo García nació en 1965 cerca de Sevilla y desde muy joven demostró su pasión por la escritura colaborando en diversos periódicos estudiantiles. Tras su carrera académica, asistió a numerosos seminarios y conferencias sobre temas relacionados con la salud, lo que le permitió combinar su oficio periodístico con su pasión por la medicina. García escribió para varias revistas médicas y de salud.

En 2005, Pablo García se incorporó al equipo editorial de Asesor de Salud. Gracias a sus profundos conocimientos del sector sanitario y a su talento para la comunicación científica precisa y comprensible, ascendió rápidamente en la escala profesional. En 2015 asumió el cargo de redactor jefe.

Bajo la dirección de García, Asesor de Salud publica una gran variedad de artículos y reportajes dirigidos tanto a un público especializado en medicina como a personas interesadas en el tema. Su objetivo es presentar temas médicos complejos de forma comprensible y, al mismo tiempo, ofrecer la información más actualizada sobre las últimas investigaciones. Pablo García es conocido por su minuciosa investigación y su compromiso con el periodismo de calidad.

La información contenida en esta página no constituye asesoramiento médico y no debe considerarse como tal. Consulte a su médico antes de modificar su tratamiento médico habitual. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir enfermedades. Los efectos dependen de factores individuales. Las imágenes de las personas afectadas son ficticias y sus nombres han sido modificados.