Todo el mundo sabe lo desagradable que es la diarrea. La sensación de malestar estomacal, las constantes idas al baño y el agotamiento que acaba produciéndose a medida que el cuerpo pierde cada vez más nutrientes. Afortunadamente, problema suele desaparecer al cabo de unos días.

Pero, ¿y si los síntomas no cesan después de este tiempo o siguen reapareciendo?

Las causas de la diarrea crónica son al menos tan variadas como sus manifestaciones, pero ahora está saliendo a la luz otro desencadenante común que incluso los médicos suelen ignorar.

¿Cuál es la diferencia entre diarrea aguda y crónica?

Una infección gastrointestinal o una intolerancia alimentaria: la diarrea cumple, en realidad, una importante tarea para nuestro organismo. No hace más que intentar expulsar lo más rápidamente posible las sustancias nocivas del tubo digestivo. La diarrea se define oficialmente como un mínimo de tres deposiciones entre muy blandas y líquidas en un día.

Dependiendo de la causa y la gravedad, la consistencia se estabiliza en unos días, pero, como muy tarde, al cabo de dos semanas; en ese caso, se habla de diarrea aguda.

En los casos leves, apenas hay que hacer nada, aparte de descansar e higienizarse bien las manos, pero algunos remedios caseros han resultado eficaces para la diarrea más grave. En cualquier caso, lo más importante es asegurarse de beber suficientes líquidos, ya que, de lo contrario, puede producirse deshidratación. El agua sin gas y las infusiones son ideales.

Además, deben consumirse algunos alimentos que consolidan las heces. Entre ellos están los plátanos, el arroz blanco y las tostadas. Sin embargo, no se recomienda el alimento “clásico” para la diarrea, la cola rancia.

El alto contenido de azúcar de la limonada tiene un efecto aglutinante del agua y puede incluso aumentar la pérdida de líquidos. La cafeína también puede tener un efecto problemático.

Cc4863 Watercolor Illustration Of Cola And Salted Sticks In A E1b9fcdb 9305 4827 B363 5dfe5fb82bb6 1

También es importante compensar la pérdida excesiva de nutrientes, especialmente de minerales específicos conocidos como electrolitos. Muchas personas recurren instintivamente a aperitivos salados. Sin embargo, estos sólo contienen sodio y no otros electrolitos importantes.

Las soluciones especiales de carbohidratos y electrolitos son la mejor alternativa en este caso, ya que también favorecen el equilibrio de líquidos.

Sin embargo, para los varios millones de pacientes con diarrea crónica1, el problema no desaparece sin más al cabo de ese tiempo. Además, las causas difieren mucho de las de la diarrea aguda.

Es importante saberlo: Mientras que algunas personas con diarrea crónica1 la padecen casi constantemente, a muchas otras les ocurre de forma regular, pero no constante. Puede haber fases en las que no haya síntomas, durante las cuales pueden surgir dudas sobre si realmente se trata de una diarrea crónica.

Esto es también lo que hace que el diagnóstico diferencial sea tan difícil para los médicos, ya que determinadas enfermedades autoinmunes, el estrés crónico, las enfermedades inflamatorias intestinales (por ejemplo, la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa), pero también los tumores, pueden provocar deposiciones líquidas persistentes.

Por lo tanto, es esencial realizar un examen médico exhaustivo si los pacientes padecen diarrea crónica.

Diarrea aguda

Síntomas:

  • Diarrea de unos días hasta 2 semanas
  • Hasta tres veces al día
  • Mejora posterior

Posibles causas:

  • Infecciones
  • Incompatibilidades
  • etc.

Diarrea crónica

Síntomas:

  • Diarrea de larga duración (episodios recurrentes con posible mejoría intermedia [remisión])
  • Diarrea al menos un día a la semana durante los episodios

Posibles causas:

  • Estrés crónico
  • Ciertas enfermedades autoinmunes
  • Síndrome del intestino irritable
  • Enfermedades inflamatorias intestinales
  • Tumores
  • y mucho más

Síndrome del colon irritable: el culpable poco conocido de la diarrea frecuente

En este contexto, cada vez se presta más atención a una enfermedad incomprendida durante mucho tiempo y a la que ni siquiera los especialistas supieron dar sentido durante muchos años. Se trata del llamado síndrome del intestino irritable.

Además de episodios repetidos y a menudo repentinos de diarrea, también puede manifestarse con síntomas habituales como dolor abdominal, flatulencia y estreñimiento.

Estos síntomas pueden presentarse combinados, pero también de forma individual. Existen distintos tipos de síndrome del intestino irritable.

Los pacientes que sufren diarrea con especial frecuencia pertenecen al denominado tipo de síndrome del intestino irritable con diarrea dominante, también conocido como tipo diarreico o tipo SII-D. Los calambres y la sensación de urgencia también están a la orden del día.

Cc4863 Watercolor Illustration Of A Red Gut Ar 9151 Profi

Para los afectados, además de los síntomas puramente físicos, esto suele suponer también una enorme carga mental, ya que no sólo se sienten avergonzados debido al tabú que rodea a su enfermedad, sino que también tienen que vivir con el estrés de la aparición repentina de diarrea en momentos inoportunos.

Para empeorar las cosas, los pacientes con síndrome del intestino irritable a menudo tienen la sensación de que no se les toma en serio, ya que durante mucho tiempo esta enfermedad fue una gran desconocida. Se impuso la imagen del enfermo imaginario.

Según un estudio alemán, se tarda una media de ocho años en diagnosticar el síndrome del intestino irritable.2

Y ello a pesar de que se trata de una enfermedad muy extendida. Sólo en España, el número de casos se estima en unos 5 millones de personas.3

Los resultados de una nueva investigación muestran una posible causa

Sin embargo, en la actualidad se han logrado importantes hitos en la comprensión del síndrome del intestino irritable: Los resultados de estudios actuales concluyen ahora que una barrera intestinal dañada suele ser la causa del síndrome del intestino irritable.

Investigadores estadounidenses descubrieron que la barrera intestinal de un grupo de pacientes con dolencias intestinales recurrentes era inusualmente permeable, casi perforada.

Los científicos han denominado este fenómeno “leaky gut” en inglés, lo que en español se traduce como “intestino permeable”.

250107 Darmgrafik Es V1 EhoDarmgrafik Es 02 V1 Eho

Estos diminutos daños en la barrera intestinal pueden permitir que agentes patógenos o sustancias no deseadas penetren en la pared intestinal e irriten el sistema nervioso intestinal, lo que puede provocar diarreas recurrentes y, según el tipo, también dolor abdominal, flatulencia o estreñimiento.4

Avance en la investigación

Basándose en estos hallazgos, numerosos investigadores se lanzaron a la búsqueda de una solución eficaz. En el proceso, los científicos italianos dieron con una cepa muy especial de bacterias bífidas: B. bifidum MIMBb75.

¿Por qué es especial? Esta cepa bacteriana tiene la capacidad única de adherirse físicamente a las células epiteliales intestinales dañadas, de forma similar a un esparadrapo sobre una herida.

La idea de los investigadores: ¿podría regenerarse la barrera intestinal bajo este “emplasto” y, como consecuencia, disminuir también el dolor abdominal?

Para poner a prueba su teoría, los investigadores realizaron dos estudios gold standard (estudios según el estándar científico más elevado) en los que probaron la eficacia de la cepa bacteriana B. bifidum MIMBb75 tanto viva como inactivada por calor.

Los resultados fueron notables: en ambos estudios se demostró de forma impresionante la eficacia en el tratamiento del síndrome del intestino irritable, como la diarrea recurrente, y también mejoró significativamente la calidad de vida de los afectados.5,6

El estudio de referencia muestra: La puntuación media de los síntomas en pacientes con síndrome del intestino irritable disminuye visiblemente durante la administración de la cepa bacteriana B. bifidum HI-MIMBb75.

Anuncio

Un hito para los afectados por el síndrome del colon irritable

Inspirados por estos resultados, los investigadores desarrollaron el producto Kijimea Colon Irritable PRO, que contiene la cepa bacteriana B. bifidum MIMBb75 en forma inactivada por calor. El éxito habla por sí solo: la empresa responsable de Kijimea ha vendido recientemente 10 millones de envases del preparado para el colon irritable.

Kijimea Colon Irritable PRO

Comprar Kijimea PRO online
Es Kijimea Reizdarm Pro 28 F

Y las opiniones de miles de pacientes sobre la eficacia de Kijimea Colon Irritable PRO también hablan por sí solas:

Juan D.

"Desde que tomo el producto, mi calidad de vida ha aumentado."

Carmen S.

"Después de tan sólo 3 días de tomar Kijimea regularmente, noté una gran mejoría en mis problemas intestinales. Los síntomas siguieron disminuyendo en los días posteriores y ahora (después de 10 días de uso del producto) mis problemas intestinales ya casi han desaparecido. Estoy fascinada con sus efectos positivos."

Fernando F.

"Kijimea PRO es muy bien tolerado. Mis problemas de colon irritable han mejorado bastante. Síntomas como cólicos estomacales, náuseas, a veces diarrea y otras veces estreñimiento, se han vuelto tolerables gracias a Kijimea PRO. Llevo tomándolo desde hace 3 meses y lo seguiré tomando por un tiempo más. Le recomiendo Kijimea a todo aquel que padezca de colon irritable."

Comprar Kijimea PRO online

Desde hace poco, se puede adquirir directamente del fabricante en Kijimea.es. En la tienda online de Kijimea, los clientes también se benefician de una garantía de devolución del dinero: el fabricante está tan convencido de la calidad de sus productos que reembolsará el precio de compra en los primeros 30 días a los clientes que, en contra de lo esperado, no queden satisfechos.

Además, los gastos de envío son gratuitos en Kijimea.es a partir de un valor de compra de 49 euros.

Otro punto a favor: el fabricante ofrece a los clientes interesados información médica y científica gratuita sobre el tema de la salud intestinal por correo electrónico, incluidos consejos útiles que pueden aplicarse fácilmente en la vida cotidiana.

Comprar Kijimea PRO online

Es bueno saberlo: todos los productos Kijimea se fabrican en Alemania sin utilizar ingeniería genética y no se prueban en animales. Tanto el proceso de fabricación como el equipo utilizado cuentan con la certificación GMP de acuerdo con la estricta norma farmacéutica. Además, cada lote se prueba en un laboratorio independiente antes de salir a la venta.

Comprar Kijimea PRO online

Referencias

1 Fernández-Bañares F., Accarino A., et al. (2016): Chronischer Durchfall: Definition, Klassifizierung und Diagnose. Gastroenterología y Hepatología 2016 Oct;39:535-559. doi: https://doi.org/10.1016/j.gastre.2016.07.008

2,3 Straub C., et al. (2019): Arztreport 2019 – Pressemappe.

4 Wood J. D. (2007): Effects of bacteria on the enteric nervous system: implications for the irritable bowel syndrome. J Clin Gastroenterol. 2007;41 Suppl 1:S7-S19. doi:10.1097/MCG.0b013e31802f1331.

5 Guglielmetti S, Mora D, Gschwender M, Popp K. Randomised clinical trial: Bifidobacterium bifidum MIMBb75 significantly alleviates irritable bowel syndrome and improves quality of life – a double-blind, placebo-controlled study. Alimentary pharmacology & therapeutics. 2011;33(10):1123-1132. doi: org/10.1111/j.1365-2036.2011.04633.x.

6 Andresen V, Gschossmann J, Layer P. Heat-inactivated Bifidobacterium bifidum MIMBb75 (SYN-HI-001) in the treatment of irritable bowel syndrome: a multicentre, randomised, double-blind, placebo-controlled clinical trial. Lancet Gastroenterol Hepatol. 2020;5(7):658-666. doi:10.1016/S2468-1253(20)30056-X.

Sobre el autor

Close,portrait,of,smiling,man,relaxing,at,home

Pablo García nació en 1965 cerca de Sevilla y desde muy joven demostró su pasión por la escritura colaborando en diversos periódicos estudiantiles. Tras su carrera académica, asistió a numerosos seminarios y conferencias sobre temas relacionados con la salud, lo que le permitió combinar su oficio periodístico con su pasión por la medicina. García escribió para varias revistas médicas y de salud.

En 2005, Pablo García se incorporó al equipo editorial de Asesor de Salud. Gracias a sus profundos conocimientos del sector sanitario y a su talento para la comunicación científica precisa y comprensible, ascendió rápidamente en la escala profesional. En 2015 asumió el cargo de redactor jefe.

Bajo la dirección de García, Asesor de Salud publica una gran variedad de artículos y reportajes dirigidos tanto a un público especializado en medicina como a personas interesadas en el tema. Su objetivo es presentar temas médicos complejos de forma comprensible y, al mismo tiempo, ofrecer la información más actualizada sobre las últimas investigaciones. Pablo García es conocido por su minuciosa investigación y su compromiso con el periodismo de calidad.

La información contenida en esta página no constituye asesoramiento médico y no debe considerarse como tal. Consulte a su médico antes de modificar su tratamiento médico habitual. Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir enfermedades. Los efectos dependen de factores individuales. Las imágenes de las personas afectadas son ficticias y sus nombres han sido modificados.